Ejemplos de RegEx

Ejemplos de RegEx

RegEx se refiere a una secuencia de caracteres de expresión regular que especifica un patrón que la aplicación debe identificar en la imagen. En esta sección, se proporcionan ejemplos de casos comunes de uso de RegEx y se describe el procedimiento para utilizarlos en Zebra Aurora Focus.
Los cinco códigos se leyeron sin un filtro:
Filtro (\w) para todas las cadenas que incluyen coincidencias con cualquier carácter de palabra (equivalente a [a-zA-Z0-9_]):
Filtro (\d) para todas las imágenes con al menos un número:
Filtro (\d0) para todos los números seguidos por cero:
Filtro (\d1) para todos los números seguidos por el número uno:
Filtro (\d$) para cada código con un número como último dígito:
Filtro (^\d) para obtener cualquier código con un número al principio:
Filtro (\C) para una cadena que tenga la letra C:
Filtro [DU] según una lista. Este ejemplo es la letra D o U:
Busque una cadena específica en el código (\USB):
Busque cualquier filtro de datos (\*):
Busque dos filtros de datos de prefijo específicos (^78|^S2):
  • ^
    establece el anclaje en el primer carácter o cadena del código
  • |
    es el OR lógico
Busque una longitud de código mínima (.{11}):
  • .
    permite cualquier símbolo
  • {11}
    es la cantidad de signos necesarios para que el resultado sea verdadero. Todos los códigos anaranjados son más cortos que 11 símbolos.
Busque un rango de longitud de código (^.{3,12}$):
  • Anclaje "^" al inicio del código
  • Anclaje "$" al final del código
Especifique la salida deseada proporcionando la información dentro de los paréntesis:
  • .
    permite cualquier símbolo.
  • {3,12}
    : el primer número es el número mínimo de símbolos que deben ser verdaderos, y el segundo número representa el máximo
Todos los códigos con dos o menos símbolos se ignoran, como la TW en la parte superior del código PDF417. También se ignoran los códigos con una longitud de 13 o más símbolos.
Busque un rango de longitud de código y un identificador (^78.{3,12}$:
  • Anclaje
    ^
    al inicio del código.
  • Anclaje
    $
    al final del código.
Especifique la salida deseada proporcionando la información dentro de los paréntesis:
  • .
    permite cualquier símbolo.
  • $78
    : indica que el identificador debe estar al comienzo de la cadena.
  • {3,12}
    : el primer número es el número mínimo de símbolos que deben ser verdaderos, y el segundo número representa el máximo.
Todos los códigos con dos o menos símbolos se ignoran, como la TW en la parte superior del código PDF417. También se ignoran los códigos con una longitud de 13 o más símbolos.
Busque cualquier otra cosa; luego, busque un rango de longitud de código y un identificador (^(?!^78.{3,12}$).) con lógica inversa:
  • ^
    permite cualquier signo.
  • $
    indica que el identificador debe estar al comienzo de la cadena.
Especifique la salida deseada proporcionando la información dentro de los paréntesis.
  • .
    permite cualquier símbolo.
  • 78
    es el identificador que debe estar al comienzo de la cadena.
  • {3,12}
    el primer número es el número mínimo de símbolos que deben ser verdaderos, y el segundo número representa el máximo
Utilice la sintaxis ^(?!patrón)., donde el patrón es el de coincidencia de patrones negativos:
Busque un código numérico con una longitud de 13 y que comience con 4 o un código numérico con una longitud de 20 que comience con 0 (^4\d{12}|^0\d{19}):
  • El anclaje
    ^
    al inicio del código ^4 significa que el número específico 4 debe ser el primer número en el código.
  • \d
    solo permite números (0-9).
  • {12}
    cantidad de símbolos que deben ser verdaderos, y el segundo número representa el máximo. Es uno menos que la longitud del código porque la cadena completa consta del primer número fijo + 12 números.
  • |
    es el OR lógico
Busque el campo de número de serie de las Zebra Boxes FIS/MV (^S\d{13}):
  • ^
  • \d
    solo permite números (0-9).
  • {13}